El producto
Nuestro cerdo ibérico es originario de un entorno natural e idílico, la dehesa extremeña, entre bosques de encinas y alcornoques al sur de la península Ibérica.
En el periodo denominado montanera, entre los meses de octubre y marzo, el cerdo se alimenta exclusivamente de bellotas y pastos de la dehesa.
Su particular genética, una cuidada alimentación, y el continuo ejercicio del cerdo en la libertad de las dehesas, dan lugar a un producto con un sabor inconfundible, además de beneficioso para la salud cardiovascular, debido a su alto contenido de ácidos grasos insaturados (ácido oléico), reduciendo así el nivel de colesterol VLDL.
La producción y su particular elaboración, dan como resultado un producto con un aroma y sabor rico e intenso, con bajo contenido en sal, sin lactosa ni gluten.
Calidad superior
Los productos Berídico están elaborados con carnes procedentes de cerdos ibéricos de cuidada selección y criados y alimentados en granjas exclusivas al aire libre. Han seguido un proceso de maduración lento en secadero natural que les confiere una excelente calidad y aroma según el proceso tradicional de elaboración del jamón.
El jamón ibérico es una delicia dentro y fuera de nuestras fronteras, sus características peculiares hacen de este producto un tesoro de nuestro patrimonio gastronómico.


Características de nuestros Jamones Ibéricos
Las principales características del jamón ibérico Dehesa de Extremadura son:
La zona de elaboración es exclusiva de la Dehesa Extremeña.
Curación controlada pieza por pieza por el Consejo Regulador.
Carne de color rojo oscuro, veteada por las infiltraciones de grasa intramuscular, poco salada y de excelente sabor.
Grasa untuosa, con un punto de fusión bajo, que hace que se funda en el paladar.
Jamones alargados, estilizados y de caña estrecha.
Clasificación y etiquetado siguiendo la norma de calidad aprobada el 10 de enero de 2014 para Jamones, Paletas y Lomos Ibéricos.
Las condiciones de elaboración y sus características finales indispensables están establecidas por la reclamación del Consejo regulador de la DO Dehesa de Extremadura. Jamón de pezuña negra.
Engorde de los animales a través de bellotas y pastos, bellotas más piensos o piensos.
La identificación de la denominación de origen Dehesa de Extremadura:
Precinto inviolable numerado con la leyenda Denominación de Origen "Dehesa de Extremadura".
Vitola (etiqueta) numerada con el marchado de la Denominación de Origen.
El color del precinto y la vitola variará según la alimentación del animal en la recta final de su cría:
Amarillo, Campo: alimentación con piensos homologados.
Cebo, Cebo campo: piensos compuestos de cereales, granjas extensivas con número limitado de cerdos por hectárea.
Verde, Recebo: alimentación con piensos y bellotas.
Rojo, Bellota: alimentación con bellotas y pastos.
Las características y la identificación son las mismas en las paletas con DO Dehesa de Extremadura